Guía de Registros de la Propiedad en Barcelona
Tramitación Online de Notas y Certificaciones
Consulta el Registro Público de la Propiedad en Barcelona
El Registro de la Propiedad es una institución pública que tiene como principal objetivo la inscripción o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles. Esta organización, dependiente del Ministerio de Justicia y de la Dirección General de Seguridad Jurídica.
El funcionamiento del Registro se basa en la publicidad de los bienes inmuebles y de los derechos que recaen sobre los mismos. Es decir, cualquier persona con un interés conocido puede averiguar el estado de los bienes inmuebles o derechos reales inscritos. Para ello, la institución proporciona información detallada sobre los bienes registrados, incluyendo su descripción, ubicación, titularidad, cargas y gravámenes existentes, entre otros aspectos.
¿Qué es el Registro de la Propiedad?
Es una institución gubernamental cuya responsabilidad consiste en mantener un registro público que abarca la totalidad de los bienes raíces y los derechos vinculados a la propiedad. Su objetivo principal radica en asegurar la certeza legal en las operaciones inmobiliarias, al suministrar datos precisos y actualizados.
¿Qué se inscribe en el Registro de la Propiedad?
Se registran una variedad de documentos y eventos vinculados a la propiedad de bienes inmuebles con el propósito de dar visibilidad y establecer seguridad jurídica. Estos comprenden escrituras de compraventa, hipotecas, embargos, gravámenes, correcciones, aclaraciones, eliminación de hipotecas y cargas, así como anotaciones precautorias.
¿Cómo se consulta el Registro de la Propiedad?
Existen múltiples métodos para llevar a cabo este proceso. Uno de ellos implica visitar en persona la oficina de registro apropiada según la ubicación del inmueble en cuestión. Además, en ciertos tipos de trámites, se encuentra la opción de realizarlo en línea. Otra alternativa es establecer contacto directo con la oficina pertinente para obtener información detallada sobre los procedimientos y requisitos específicos.
¿Qué es una certificación del Registro de Propiedad?
Una certificación es un documento oficial emitido por el Registro que proporciona información legal sobre un inmueble en particular. Esta certificación suele incluir datos relevantes como la titularidad de la propiedad, las cargas o gravámenes que puedan afectarla, y una descripción detallada de la propiedad.
¿Cómo puedo saber si un inmueble tiene cargas?
Para averiguar si un inmueble tiene cargas, puedes solicitar una nota simple o una certificación, ambas incluyen la titularidad, las cargas, hipotecas, embargos u otras limitaciones legales que puedan afectarla. La diferencia es la validez, la certificación tiene validez jurídica, mientras que la nota simple es de carácter informativo.
¿Cómo puedo saber el valor catastral de un inmueble?
El valor catastral de un inmueble en España es un valor asignado por el Catastro, que es un organismo público encargado de la valoración de bienes inmuebles. Puedes obtener esta información visitando la oficina local del Catastro en la zona donde se encuentra el inmueble. Allí, podrás solicitar un certificado catastral que incluye el valor catastral.
Uno de los trámites más habituales es la inscripción de un bien inmueble. Este proceso consiste en registrar la propiedad de un inmueble en el registro correspondiente a su ubicación geográfica, lo que permite acreditar la titularidad del bien frente a terceros. Este trámite se realiza a través de la presentación de la escritura pública de compraventa ante el registro, acompañada del justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
El Registro de Barcelona también ofrece otros servicios, como la inscripción de derechos reales (como usufructos o servidumbres), la anotación de actos de embargo o la cancelación de cargas y las notas simples.
En cuanto a los costes asociados a estos trámites, varían en función del tipo de servicio solicitado. Así, por ejemplo, la solicitud de una nota simple tiene un coste aproximado de 10 euros, mientras que la inscripción de una vivienda varía en función del valor del bien inmueble.
Lista de oficinas del Registro de la Propiedad en Barcelona
Número de oficina | Dirección | Teléfono | Correo electrónico |
---|---|---|---|
1 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 2ª, 08038 Barcelona, España | 932 250 843 | barcelona1@registrodelapropiedad.org |
2 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 2ª, 08038 Barcelona, España | 932 257 711 | barcelona2@registrodelapropiedad.org |
3 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 2ª, 08038 Barcelona, España | 932 212 380 | barcelona3@registrodelapropiedad.org |
4 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 1ª, 08038 Barcelona, España | 932 210 199 | barcelona4@registrodelapropiedad.org |
5 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 1ª, 08038 Barcelona, España | 932 257 720 | barcelona5@registrodelapropiedad.org |
6 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 1ª, 08038 Barcelona, España | 932 215 175 | barcelona6@registrodelapropiedad.org |
7 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 1ª, 08038 Barcelona, España | 932 257 730 | barcelona7@registrodelapropiedad.org |
8 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 1ª, 08038 Barcelona, España | 932 255 141 | barcelona8@registrodelapropiedad.org |
10 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 1ª, 08038 Barcelona, España | 932 255 146 | barcelona10@registrodelapropiedad.org |
11 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 2ª, 08038 Barcelona, España | 932 257 740 | barcelona11@registrodelapropiedad.org |
12 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 1ª, 08038 Barcelona, España | 932 257 162 | barcelona12@registrodelapropiedad.org |
13 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 2ª, 08038 Barcelona, España | 932 219 762 | barcelona13@registrodelapropiedad.org |
14 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 2ª, 08038 Barcelona, España | 932 254 046 | barcelona14@registrodelapropiedad.org |
15 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 1ª, 08038 Barcelona, España | 932 257 750 | barcelona15@registrodelapropiedad.org |
16 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 2ª, 08038 Barcelona, España | 932 217 208 | barcelona16@registrodelapropiedad.org |
17 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 2ª, 08038 Barcelona, España | 932 257 760 | barcelona17@registrodelapropiedad.org |
18 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 2ª, 08038 Barcelona, España | 932 251 389 | barcelona18@registrodelapropiedad.org |
19 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 1ª, 08038 Barcelona, España | 932 254 077 | barcelona19@registrodelapropiedad.org |
20 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 1ª, 08038 Barcelona, España | 932 211 886 | barcelona20@registrodelapropiedad.org |
21 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 1ª, 08038 Barcelona, España | 932 219 066 | barcelona21@registrodelapropiedad.org |
22 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 1ª, 08038 Barcelona, España | 932 257 770 | barcelona22@registrodelapropiedad.org |
23 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 2ª, 08038 Barcelona, España | 932 251 372 | barcelona23@registrodelapropiedad.org |
24 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 2ª, 08038 Barcelona, España | 932 252 802 | barcelona24@registrodelapropiedad.org |
25 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 2ª, 08038 Barcelona, España | 932 247 171 | barcelona25@registrodelapropiedad.org |
26 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 2ª, 08038 Barcelona, España | 932 240 006 | barcelona26@registrodelapropiedad.org |
27 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 2ª, 08038 Barcelona, España | 932 247 671 | barcelona27@registrodelapropiedad.org |
28 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 2ª, 08038 Barcelona, España | 932 241 865 | barcelona28@registrodelapropiedad.org |
30 | Pg. de la Zona Franca, 109 – Edif. Torre Marina – Planta 1ª, 08038 Barcelona, España | 932 219 066 | barcelona30@registrodelapropiedad.org |
Datos del Registro de la Propiedad de Barcelona
Lunes
9 a 14 y 15 a 17h
Martes
9 a 14 y 15 a 17h
Miércoles
9 a 14 y 15 a 17h
Jueves
9 a 14 y 15 a 17h
Viernes
9 a 14 y 15 a 17h
Los tipos de asientos en los Registros de la Propiedad
Como una entidad pública que tiene como objetivo brindar seguridad jurídica a los actos de compraventa y otras transacciones relacionadas con bienes inmuebles. Existen varios tipos de asientos que se pueden realizar, cada uno con sus características y funciones específicas.
- Asiento de presentación: Este es el primer asiento que se realiza cuando se presenta un documento en el Registro. Sirve para dar fe de que dicho documento ha sido presentado y establece la prioridad en el tiempo frente a otros documentos presentados posteriormente. Este asiento tiene una duración limitada.
- Inscripción: La inscripción es el asiento más importante y el que otorga mayor protección jurídica. Mediante la inscripción se hace constar en el Registro la titularidad de un derecho real sobre un inmueble, como puede ser la propiedad, un usufructo, una hipoteca, etc.
- Anotación preventiva: Este tipo de asiento tiene como finalidad conservar un rango o prioridad registral mientras se resuelve una cuestión que está pendiente. Por ejemplo, si se presenta una demanda judicial para reclamar la propiedad de un inmueble, se puede solicitar una anotación preventiva para que, en caso de ganar el juicio, la sentencia se pueda inscribir con prioridad frente a otros posibles derechos inscritos posteriormente.
- Nota marginal: Las notas marginales son asientos que se realizan al margen de una inscripción ya existente y que tienen como objetivo hacer constar ciertos hechos o derechos que afectan a la inscripción.
- Cancelación: La cancelación es el asiento que se realiza para hacer constar que un derecho inscrito ha dejado de existir. Por ejemplo, si se paga una hipoteca, se puede solicitar la cancelación de la inscripción de la hipoteca.
Cada uno de estos asientos tiene su propio procedimiento y requisitos, y su realización está sujeta al pago de las correspondientes tasas registrales. Además, es importante tener en cuenta que la eficacia de estos asientos está condicionada a su publicidad, es decir, a que sean conocidos por terceros.
Pedir nota simple en el Registro de la Propiedad Público de Barcelona
Solicitud de nota simple
Pide tu nota simple completando el formulario
La nota simple es un documento crucial, especialmente si tienes planes de comprar o vender propiedades. Este documento proporciona información detallada sobre una propiedad, desde su descripción física hasta los posibles gravámenes o cargas que puedan afectarla.
La nota simple ofrece transparencia. Al obtener este documento, tienes acceso a información precisa sobre la propiedad que te interesa. Esto incluye la ubicación, dimensiones, uso – ya sea residencial, comercial o industrial, y cualquier característica especial, como una piscina o un garaje.
Al tener toda la información necesaria sobre la propiedad, puedes tomar una decisión de compra más informada. Si ves que la propiedad tiene muchas cargas, puedes optar por no seguir adelante con la compra. Por otro lado, si la propiedad está libre de cargas y se ajusta a tus expectativas, puedes proceder con más confianza.
Preguntas frecuentes del Registro en Barcelona
¿Qué Registro de la Propiedad me corresponde?
Se segmenta en diversos distritos hipotecarios, y el registro al que debes acudir varía según la ubicación de la propiedad en cuestión. Para determinar a cuál debes dirigirte, puedes consultar al Colegio de Registradores de la Propiedad o utilizar su sitio web.
¿Quién puede pedir una nota simple del Registro de la Propiedad?
Toda persona que desee obtener una nota simple tiene la opción de solicitarla. Por lo común, dicha solicitud puede efectuarse de manera presencial en la oficina de registro respectiva, a través de su plataforma en línea mediante los servicios de terceros.
¿Cuántos Registro de la Propiedad hay en Barcelona?
En lo que respecta al número de oficinas del Registro en Barcelona, se encuentran dispersos por toda la provincia, aunque existe un mínimo de 80 oficinas. Es importante destacar que el número exacto podría variar con el tiempo debido a posibles modificaciones administrativas.
¿Cómo registrar una Propiedad en el Registro de la Propiedad Barcelona?
Para registrar una propiedad debe seguir estos pasos fundamentales:
- Obtén una copia autorizada de la escritura de compraventa de la propiedad.
- Completa el formulario de inscripción y presenta la documentación requerida en la oficina del Registro que corresponda a la ubicación de la propiedad.
- Paga las tarifas de inscripción según la legislación vigente en ese momento.
- Una vez que se haya registrado la propiedad, recibirás un extracto de la inscripción como comprobante.
¿Cuánto cuesta registrar una propiedad en España?
El costo de registrar o inscribir una propiedad puede variar dependiendo del valor de la propiedad y otros factores. Este desembolso generalmente abarca impuestos, tasas notariales, tasas de registro, y en ocasiones, los honorarios de un abogado o gestor. Entre los impuestos que se deben abonar se encuentra el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
¿Cuánto cobran por una nota simple en el Registro de la Propiedad?
El costo de una nota simple puede variar según la ubicación y la entidad que lo emita, pero generalmente el precio está en el rango de 9 a 15 euros. Es importante verificar los costos específicos antes de iniciar el trámite.
¿Qué documentos acreditan la propiedad de un inmueble?
Los documentos que certifican la propiedad de un bien inmueble en España pueden presentar variaciones, si bien comúnmente comprenden escrituras de compra-venta, escrituras de donación, escrituras de herencia, actas notariales y otros documentos de transferencia de propiedad que han sido debidamente registrados en el Registro correspondiente.
¿Qué documento demuestra la propiedad de un inmueble?
El documento que demuestra la propiedad de un inmueble en España es la escritura de compraventa o el documento de transferencia de propiedad que haya sido debidamente inscrito en el Registro de Propiedad.
¿Debo pedir una cita previa para el Registro de la Propiedad de Barcelona?
Por lo general, no se requiere programar una cita con anticipación para llevar a cabo consultas sencillas o solicitar documentos básicos. No obstante, esto puede variar según el tipo de registro y la naturaleza del trámite. Si tienes la intención de llevar a cabo un trámite más complicado, como inscribir un documento o cancelar una hipoteca, se aconseja que te pongas en contacto previamente para programar una cita.
¿Registro de Propiedad Barcelona horario?
El horario de atención suele ser de lunes a viernes durante las horas laborables, aunque puede variar. Si desea conocer el horario exacto de una oficina en particular, le recomendamos ponerse en contacto directamente con la misma mediante una llamada telefónica.
¿Cómo conseguir una nota simple del Registro de la Propiedad gratis?
Obtener una nota simple implica costes asociados y puede solicitarla a través del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España o mediante el servicio de terceros.
¿Cómo puedo ver las propiedades de una persona?
No es legal ni existe un trámite plenamente establecido para este objetivo. El acceso a la información sobre la propiedad de alguien está sujeto a leyes de privacidad y protección de datos. Por lo general, solo el propietario, su representante legal o personas autorizadas pueden acceder a esta información.
¿Qué diferencia hay entre una escritura y un título de propiedad?
La diferencia principal entre una escritura y un título de propiedad radica en su naturaleza y propósito:
- Escritura: Es un documento legal que describe los detalles de una transacción, como la compraventa de una propiedad. En el contexto de bienes raíces, una escritura es el documento que formaliza la transferencia de propiedad de un vendedor a un comprador. La escritura puede contener información sobre la identidad de las partes involucradas, la descripción de la propiedad, el precio de compra y otras cláusulas relevantes.
- Título de propiedad: Es el documento que certifica la propiedad legal de un bien inmueble a nombre de una persona o entidad. El título de propiedad es el registro oficial que establece quién es el propietario legal de la propiedad.
¿Qué pasa si no se inscribe en el Registro de la Propiedad?
La falta de inscripción de un inmueble en el Registro no incide en la titularidad del bien, ya que esta se establece mediante la adquisición o transferencia del inmueble en cuestión. No obstante, la inscripción desempeña un papel fundamental al brindar seguridad jurídica y amparo legal a la propiedad, al tiempo que la omisión de dicho registro puede complicar la venta, sucesión y otros procedimientos legales relacionados.
¿Cuánto tiempo tengo para registrar una Propiedad heredada?
No existe un plazo concreto para llevar a cabo el registro de una propiedad heredada en el Registro de la Propiedad. No obstante, se aconseja realizar este trámite cuanto antes para asegurar la integridad legal y prevenir eventuales complicaciones en el porvenir.
¿Quién debe pagar el impuesto de registro de una vivienda?
El gravamen asociado a la adquisición de una vivienda se suele identificar como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), en función de si se trata de una propiedad nueva o de segunda mano. Por lo general, la carga de abonar estos impuestos recae en el comprador, si bien las partes implicadas en la transacción pueden convenir condiciones distintas en el contrato de compra-venta.
Solicitar una nota de localización del Registro de Propiedad
La nota de localización es un documento que se emite con el propósito de identificar la ubicación de una finca registral o una propiedad. Estas notas son utilizadas para proporcionar información acerca de la situación geográfica de una propiedad registrada, lo que puede ser útil en diversos trámites legales, transacciones inmobiliarias o para verificar la existencia y la localización precisa de un bien inmueble en el Registro.
Suele contener detalles específicos, como la dirección, las coordenadas geográficas y otros datos relevantes para identificar la ubicación exacta de la finca. Es importante en transacciones inmobiliarias, ya que permite a las partes interesadas confirmar que la propiedad registrada en el Registro de la Propiedad se corresponde con la ubicación real del inmueble en cuestión.